¿Estas segura? La incógnita polisémica
autor: Ricardo Garavito DNI 23.968798
El Estado tal y como está planteado, a veces, se vuelve el problema y no la solución. Pero de ningún modo eso convierte al librecomercio y al libremercado o al manual del neoliberal ilustrado algo mejor, y menos cuando esos liberales se valen del Estado carcelero y represor para disminuir el número de protestas en contra de su administración.
homeóstasis, homeostasis
nombre femenino Conjunto de fenómenos de autorregulación, conducentes al mantenimiento de una relativa constancia en la composición y las propiedades del medio interno de un organismo. "los mecanismos reguladores de la homeostasis; (fig) se mantiene la homeostasis familiar y se reequilibran todas las alteraciones y conflictos que se generan en el hogar".
El luctuoso
tufillo que me provoca el monopolio de la libertad de expresión
Hay una memoria
ancestral en algunas identidades que son históricas no por hacer historia sino por
haber heredado los mismos temores estructurales que se transmiten generación
tras generación entre opresores y oprimidos. Entre los problemas paradigmáticos
que nos revelan la génesis de cuales identidades practicaron las fuerzas que
ejercen control, represión y punición en los Estados del siglo XX y XXI, en argentina
tenemos, sin irnos demasiado lejos dos pequeños hitos reveladores: Ramallo y Malvinas,
uno puso en evidencia la identidad de las fuerzas de seguridad y otro la
identidad de las Fuerzas Armadas. En toda Latinoamérica se pueden encontrar ejemplos
similares.
Allá lejos y no
hace tanto tiempo como parece el diario monopólico del grupo Magnetto y el
pacto Mitre que coronó las relaciones de Videla y Papel Prensa, publicó en el
año 2001, un 19 de mayo, en el periódico Clarín, a las palabras de un personaje
llamado Hernán Patiño Mayer (ex embajador de la Comisión de Seguridad de la OEA),
la nota tituló: “La seguridad se construye con equidad”, en el marco de las hiper-hipocresías
dominantes, causaba revulsiones escuchar a ese diario hablar de equidad tomando
en cuenta sus conductas Históricas. Y ese monopolio de prensa continuó la nota
así: “El colapso del sistema de seguridad, ha dicho Hernán Patiño Mayer, no
puede desprenderse del colapso general del Estado. La inseguridad no disminuirá
mientras que éste no reaparezca como un actor insustituible de la vida nacional.
De nada valen leyes más duras, enfatiza, si las que tenemos no se aplican, a los
delincuentes no se los detiene, los presos no se reeducan y la sociedad no
participa.” Y remata Clarín de este modo: “La relación entre distribución de la
riqueza y criminalidad es tan evidente que no vale la pena detenerse a
mostrarla. Distribución, y no sólo riqueza, ya que la concentración del
bienestar en pocas manos sólo engendra violencia”.
Toda esta
superioridad moral provenía del periódico que nunca democratizó la libertad de
expresión, la palabra y la circulación de medios independientes que le
compitan, un diario que jamás garantizó el derecho a la información, que
despedía sin paga a mujeres con cáncer y que no les reconocía el resguardo por
enfermedad ni la indemnización por antigüedad. El diario que instalaba y
volteaba gobiernos hacía sin embargo los deberes de hablar en reclamo de un
Estado presente mientras en sus juegos de corrupción y de libre mercado pedía a
gritos un Estado que no intervenga. Te corren por izquierda para luego pegarte
por derecha, es el juego de siempre. Sin embargo, los Estados mayoritariamente
son represivos y no son como el Estado Noruego.
Nada decía el
diario del plan Conintes, de la “maldita policía” o “los patas negras”, de los
punteros políticos y los cientos de oficiales de la policía hijos o parientes
de genocidas. Nada decía de los jueces vinculados a la misma Dictadura cívico,
eclesial, empresaria y militar, simplemente quería hacerse ver como el juez
rector de inmoralidad de los pobres porque los ricos son mucho mejore incluso
más si reclaman la redistribución de una riqueza logrado por ellos explotando a
los pobres y que ellos mismos bien podrían redistribuir por ética propia y no
por obligación para con ningún Estado, así como también podrían ellos mismos
haber democratizado la libertad de expresión. En una palabra, estos hipócritas
son los que te informan.
Sueñan pobres y
ricos con la misma seguridad, padecen la misma inseguridad, los ricos están
seguros de llegar a fin de mes los pobres están seguros de no llegar ni
trabajando el doble.
¿De qué hablamos
cuando hablamos de seguridad y de inseguridad?
La homeostasis
del sistema logra que cada institución ante cualquier intención de reforma de
sus vicios históricos se fagocite las buenas intenciones equilibrando el
funcionamiento de nuevos paradigmas y leyes hacia los privilegios de las clases
estratégicodominantes. Por eso es que no se pueden medir como soluciones
plausibles los proyectos sin medir quienes los manejarán.
El Estado tal y como está planteado, a veces, se vuelve el problema y no la solución. Pero de ningún modo eso convierte al librecomercio y al libremercado o al manual del neoliberal ilustrado algo mejor, y menos cuando esos liberales se valen del Estado carcelero y represor para disminuir el número de protestas en contra de su administración.
homeóstasis, homeostasis
nombre femenino Conjunto de fenómenos de autorregulación, conducentes al mantenimiento de una relativa constancia en la composición y las propiedades del medio interno de un organismo. "los mecanismos reguladores de la homeostasis; (fig) se mantiene la homeostasis familiar y se reequilibran todas las alteraciones y conflictos que se generan en el hogar".
Comentarios
Publicar un comentario