Etchecopar quiso hacer algo imposible, quiso correr a Berni por derecha. Berni: “Como decía Perón, que cada preso produzca lo que consume”
Berni asegura que D'Elía deje de ser un choriplanero y que trabaje por lo que consume en prisión es su prioridad, y de paso usar las Taser por si la gorda se porta mal. Berni coincide con varias feministas en que hay que encarcelar a mucha gente y agravar penas.
1. LA FORMACIÓN DE LOS MOTIVOS El último tercio del siglo XX ha sido testimonio, en el marco académico, de un interés renovado por la reflexión en torno a la filosofía práctica. Como ya señalaba HABERMAS en el Prólogo a FG, después de la potente síntesis de HEGEL —y de sus innumerables comentaristas, de derechas o de izquierdas— parecía que las energías intelectuales para situar las cuestiones de justicia (moral, derecho, política) en el centro del análisis y discusión filosófica se habían agotado. La filosofía práctica había ido perdiendo lentamente su prestigio como ámbito de conocimiento a medida que durante todo el siglo XIX se aceleraban los procesos que contribuirían a una «destranscendentalización» de la razón que ya no tendría marcha atrás: el historicismo, el psicologismo, el darwinismo, el marxismo. El ascenso del positivismo durante el primer tercio del siglo XX jugó un papel decisivo en este proceso de «desprestigio» de los problemas prácticos como ámbito de reflexión filosófica. "No sos tan gris" jejeje por suerte jejeje
1. LA FORMACIÓN DE LOS MOTIVOS El último tercio del siglo XX ha sido testimonio, en el marco académico, de un interés renovado por la reflexión en torno a la filosofía práctica. Como ya señalaba HABERMAS en el Prólogo a FG, después de la potente síntesis de HEGEL —y de sus innumerables comentaristas, de derechas o de izquierdas— parecía que las energías intelectuales para situar las cuestiones de justicia (moral, derecho, política) en el centro del análisis y discusión filosófica se habían agotado. La filosofía práctica había ido perdiendo lentamente su prestigio como ámbito de conocimiento a medida que durante todo el siglo XIX se aceleraban los procesos que contribuirían a una «destranscendentalización» de la razón que ya no tendría marcha atrás: el historicismo, el psicologismo, el darwinismo, el marxismo. El ascenso del positivismo durante el primer tercio del siglo XX jugó un papel decisivo en este proceso de «desprestigio» de los problemas prácticos como ámbito de reflexión filosófica. "No sos tan gris" jejeje por suerte jejeje
Comentarios
Publicar un comentario