Etimología de la avaricia o Denario. ... El denario (lat. denarius, plural: denarii) fue una antigua moneda romana de plata acuñada aproximadamente entre 268 a.


“A cambio de unos denarios, niños ennoblecidos / Del colegio, vuelan de un salto, hacia las flores de lis ( sc.: el reino de Francia). / Allí, mientras estos Catones de veinte años, / Acorazados de ignorancia y altivos en sus riquezas, / Silban, cantan o se ocupan de sus amantes, / Han de tomar, a tontas y a ciegas, / Inapelables decisiones sobre intereses en pugna.”

Le pot aux roses découvert, ou le Parlement dévoile, 1789
(El secreto descubierto, o el Parlamento develado)

Autor: Ricardo Garavito DNI 23.968798

Aceptando la idea de que todo individuo social está formulado por la matriz moral dominante, tanto en sumisión o rebelión a la misma, la educación formativa y la cultura de masas es en este ensayo analizada como estructura corporativa a criticar, a democráticamente debatir y contradecir…
Parto de la base antropológica, sociológica, biológica, económica y psicológica de las estructuras que superficialmente engañan sobre sus mecanismos a quienes los padecen.



Soy el adiós diciéndote hola mujer de París...mi Jazz es un subterráneo con pasajeras de la Sorbona en minifalda, pero mi rock and roll te devora las entrañas en un fuego que te consume el alma.


Para disputar hechos culturales que siempre son, jurídicos y económicos y por ende morales, es necesario desarrollar una memoria del conocimiento y de la verdad, tener memoria para ejercer argumentación verdadera para lograr una justicia real y realmente justa implica conocer. Conocer para decidir es democracia directa ;)


Etimológicamente, la palabra trabajo proviene del latín "tripalium"(tres palos), que con el paso del tiempo acabó convirtiéndose en el vocablo "tripaliäre" que llegó hasta nosotros como trabajar. A lo largo de la historia, han sido muchos y muy variados los métodos de tortura aplicados a reos y condenados, pero en relación al tema que nos atañe, había uno de uso frecuente compuesto por tres estacas, dos en forma de X y una tercera que la cruzaba verticalmente por el medio. Clavadas en el suelo, se ataba a ellas al condenado, se le golpeaba y se le aplicaban latigazos para finalmente prenderle fuego. Pues bien, este método era llamada en latín "tripalium", que es ni más ni menos el vocablo originario que, como hemos visto, ha llegado a nuestros días como trabajar. Así pues, parece que ya desde tiempos bien antiguos el trabajo era considerado como un verdadero suplicio o una penalidad, ahora bien, hemos de interpretarlo en el contexto de la época en que aparecieron los primeros trabajos, en los que en la práctica totalidad de los casos se hacían de forma forzosa (esclavitud) o en condiciones infrahumanas.


Quiero, y pretendo crear una cultura del placer de trabajar para cambiar la matriz cultural de la señal de la tortura y del castigo por una matriz del derecho a la salud y al placer saludable.

Entonces ahondaré e una ética política que difiere de la de mis detractores.



 ¿Recuerdas por qué el Día Mundial del Trabajo se celebra el 1 de mayo?.

Mi posición argumental analizará y criticará demagogias y contradicciones.

PALOMA DE LA PAZ.
Que no, que no Paloma no.
Que así que no trabajo yo.
Que no que no palomita que no,
que así que no trabajo yo.
Soy un hombre del pueblo,
harto de trabajar,
mi vida es el trabajo paloma,
pero me pagan mal.
Las leyes están hechas
a favor del patrón,
la ley no escucha al pueblo paloma,
aunque tenga razón.
Que no que no paloma no,
que así que no trabajo yo.
Que no que no palomita que no,
que así que no trabajo yo.
El deber del trabajo, dicen que tengo yo,
de mis deberes hablan paloma,
de mis derechos no.
Pero nos uniremos contra la explotación,
porque la fuerza del pueblo paloma,
siempre será la unión.
Que no que no paloma no,
que así que no trabajo yo.
Que no que no palomita que no,
que así que no trabajo yo.
Nos juzgan y condenan,
en nombre de la paz,
cada vez que pedimos: justicia y libertad,
pero la paz tú eres y con ellos no estás,
que vuelas con nosotros paloma,
paloma de la paz.
Que no que no paloma no,
que así que no trabajo yo.
Que no, que no, palomita que no,
que así que no trabajo yo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Imprescindible volver a este archivo una vez por semana porque diariamente crecerá durante un mes debido al caudal de trabajo que subiremos.

Empecemos por casa, seamos democráticos realmente

Esta historia comienza el día en que te despertás del sonambulismo zombie panfletario